martes, 10 de diciembre de 2013

Aprobado el proyecto de Ley de Seguridad Privada

Hoy, 10 de diciembre de 2013, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el nuevo texto del proyecto de Ley de Seguridad Privada con el apoyo de los grupos parlamentarios de Convergència i Unió (CiU) y del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que será remitido ahora al Senado.

Os dejo en la sección de legislación los enlaces para que podáis echarle un vistazo, tanto al proyecto de Ley como a las enmiendas presentadas por los distintos grupos políticos.

Tendremos que esperar su tramite pero por las informaciones que van saliendo parece que tienen mucha prisa en ponerla en funcionamiento, ¿será que hay muchos intereses a la espera?.  Yo creo que si pero iré escribiendo mis pensamientos y sensaciones en próxima entradas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

4ª Edición del Día del Fuego - Suaren Eguna en Bilbao


Hoy se ha realizado la 4ª Edición del Día del Fuego - Suaren Eguna en la Biblioteca Central de Bidebarrieta de Bilbao, organizado por TECNIFUEGO-AESPI

Día complicado climatologicamente con alerta naranja, como en las películas de la guerra fría, ha pasado de una jornada de tensión para los que miraban a la Ría a ser un ejercicio preventivo, bien ejecutado, pero las consecuencias de esto es que ha impedido a muchos profesionales inscritos en la jornada no poder acudir. 
La Ría hoy en pleamar con San Mames Barria de testigo.
 Foto: Luis Calabor




Organizar unas jornadas siempre es complicado por lo que es importante reconocer la labor de Tecnifuego-Aespi y del Ayuntamiento de Bilbao (donde se están poniendo las "pilas" y se han comprometido con la Seguridad, apostando por foros para profesionales, eskerrik asko). 

Una vez presentado y explicado el evento hay va mi opinión... demasiado denso, continuamos con el refrán, nada nuevo bajo el sol "Proverbio con el que se manifiesta la creencia de que la originalidad es poco o nada común y que todo tiende a repetirse, imitarse o, directamente, copiarse; con ella se dice que uno no se sorprende por algo pretendidamente nuevo".

Con el programa con dos partes diferenciadas una técnica y la otra basada en reglamentación y normativa (la parte de la administración). 

La primera ha despertado algún interés con la presentación de un ensayo de humo caliente en un parking; el resto de las jornadas (con una baja ya que un ponente ha fallado) ha sido una lectura de normativa y procemientos. 

Lo comentado siempre esta muy bien crear foros de encuentro y de trasmisión de conocimientos informaciones pero algún cambio de formato algo más cercano, más interesante, más útil en definitiva.






martes, 19 de noviembre de 2013

I Congreso de Seguridad Privada en Euskadi

El pasado día 30 de noviembre de 2013 se celebró en Bilbao el I Congreso de Seguridad Privada en Euskadi, en el Bizkaia Aretoa de la UPV, con un considerable éxito de participación. 

Un congreso con una buena organización por parte de Peldaño (a traves del equipo de Cuadernos de Seguridad), y una gran asistencia, como he comentado antes, pero con excaso contenido. En mi opinión, nada nuevo bajo el sol.

Había creado una gran expectación e ilusión dentro del sector de la seguridad privada en Euskadi ya que era el primero en celebrarse en esta comunidad pero se ha convertido en un congreso más.


Los ponentes, con excesiva presencia por parte de la administración, han sido muy discretos alguno de ellos sin excesivo contenido, sin ninguna relación con la seguridad privada en Euskadi, ni aportación en sus minutos de escenario, otros hablaron de lo que hablan siempre. 

Personalmente esperaba "algo" distinto todos sabemos que es difícil conseguir un congreso con todos sus ponentes "atractivos" y que aporten a sus oyentes pero este ha destacado por su pobreza de contenido.

Ojala que este congreso de Seguridad Privada sea el primero y continúe, anualmente, durante muchas ediciones. 

http://www.congresoseguridadeuskadi.com/


viernes, 1 de noviembre de 2013

"Martes con... Gervasio Gabirondo" en Erandio

Un nuevo “Martes con …” en Bilbao, bueno para ser exactos esta vez en Erandio, este es el cuarto; organizado por ADSI y con la colaboración de la nueva Asociación Vasca de Profesionales de Seguridad -SAE- con un nuevo éxito de asistencia. 

Mucho profesional de la seguridad con un buen ponente y en víspera del I Congreso de Seguridad Privada de Euskadi (ahí es nada) esto contribuyo a que nos visitaran muchos compañeros de fuera de Euskadi.

domingo, 27 de octubre de 2013

Nacimiento de la Asociación Vasca de Profesionales de Seguridad - Segurtasun Adituen Euskal Elkartea (SAE)

A primeros del mes de septiembre de este año, 2013, se ha oficializado la creación de una asociación para profesionales de seguridad en Euskadi, Asociación Vasca de Profesionales de Seguridad - Segurtasun Adituen Euskal Elkartea (SAE). Nace con la intención de sumar y aportar experiencia y esfuerzo al sector de la seguridad en esta comunidad autónoma.

SAE es una asociación de profesionales, técnicos y especialistas de la Seguridad (security + safety), con amplia experiencia y reconocido prestigio en el sector, los cuales desarrollan su actividad en empresas y organizaciones con domicilio social en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), desempeñando su actividad profesional en cargos tanto directivos como de responsabilidad en sus organizaciones en el campo de la Seguridad Física y/o Lógica, la Prevención y/o Emergencias, tanto pública como privada.


Esta asociación esta dirigida a profesionales con cargos directivos y/o responsabilidades en Seguridad Física y/o Lógica, Prevención y/o Emergencias, que desarrollan su actividad en el ámbito privado o público en organizaciones con domicilio social o  ubicadas en la CAPV (Bizkaia, Araba, Gipuzkoa), de todos los sectores: Banca, Transportes, Industria, Telecomunicaciones, Medios de Comunicación, Electricidad, Empresas de Seguridad, Logística, Aguas, Puertos, Investigación Privada, Hospitales, Museos, Ferrocarriles, Empresas Aéreas, etc.

El momento en el que nos encontramos es fascinante con cambios en la legislación, aumento de los congresos, comisiones mixtas, etc... siempre es bueno encontrar foros donde se pueden intercambiar conocimientos y experiencias y es bueno tener interlocutores ante los distintos agentes (administración autonomica, otras asociaciones de cualquier ambito,...).

Os aportaran más información en la dirección: sae.avps@gmail.com.